5 de septiembre de 2012

Hidrografía de Cuyo

La región de Cuyo forma parte de la llamada "diagonal árida". En ésta región gran parte de los ríos provienen de los deshielos de la Cordillera de los Andes, teniendo su mayor caudal en verano y primavera. Estos son indispensables, porque las precipitaciones son escasas. El agua ha sido aprovechada a través de la construcción de oasis de riego, que han permitido una buena utilización del espacio. 
Las aguas de los ríos de cauce permanente, sumadas a la extraída de los acuíferos, son las que abastecen y hacen posible los oasis cultivados. Los ríos de la región pertenecen al Sistema del Desaguadero, que es el principal colector de aguas para consumo humano, para el riego y la generación de energía eléctrica, que abastece tanto a Mendoza como a otras provincias del país. Este sistema recibe aguas de todo Cuyo. 
 Los principales afluentes del Desaguadero son: el río Jachal, que se origina en los deshielos de la Cordillera frontal, el río San Juan que es el más caudaloso de estos ríos, donde se han realizado embalses y diques para la producción de energía y regulación del caudal, el río Mendoza que también es bastante caudaloso, y es aprovechado en tareas de riego para hacer la zona ampliamente productiva, el río Tunuyán, el río Diamante y el río Atuel, que también se encuentran embalsados. 
  En Cuyo, el agua es el condicionante para la vida económica, ya que además del cultivo de la vid, que es la principal actividad económica, esta región tiene producción agrícola-ganadera que dependen también de los sistemas de riego. 
 Los recursos hídricos de ésta zona deben ser considerados con especial atención, puesto que un tratamiento inadecuado de los mismos puede llevar a graves situaciones de difícil solución.

Luciana Ibañez