PROGRESIVA o con forma de pagoda. Presenta base ancha con disminución rápida hacia la cumbre. Representa a una población joven con natalidad alta, lo que hace presagiar un rápido crecimiento de la población. Es el modelo típico de los países subdesarrollados.
¿Cuántos somos?
La provincia de San Juan cuenta con una población total de 680.427 personas, según los datos provisorios del Censo Nacional de Población realizado en octubre del 2012. El censo del año 2001 indicaba que la cantidad de habitantes era de 620.023. La diferencia entre uno y otro censo es de 60.404 personas, lo que significa un aumento de población del 9,7%, número que resume el incremento de población registrado en nueve años.
Del total de los habitantes que se dieron en forma
preliminar, 334.494 son varones y 345.933 son mujeres.
NATALIDAD EN SAN JUAN |
San Juan presenta tasas de
crecimiento y natalidad más altas que las del país. Esta circunstancia se
evidencia en la forma de su pirámide poblacional, más ancha en su base. Los
datos de esperanza de vida y de condiciones de vida son similares al promedio
del país.
SAN JUAN TIENE LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL MÁS BAJA DEL PAÍS
Con 11.0 muertes por cada 1.000 nacimientos, San Juan es la
provincia con la tasa más baja de mortalidad infantil de la Argentina, de
acuerdo al informe estadístico oficial dado a conocer por el ministro de Salud
de la Nación,
mientras que la tasa media del país alcanza a 12.1 muertes por cada 1.000
chicos nacidos vivos.
San Juan tenía un índice de mortalidad del 19.6 por cada 1.000
nacimientos. En el lapso de seis años, la Provincia bajó esa tasa en un 49%,
aunque el salto más grande se dio del 2008 al 2009, cuando se pasó del 14,4 a
11.0 muertes por cada 1.000 nacimientos, recordando que el 2009 fue un año muy
complicado debido a la gran crisis financiera mundial y por la Gripe A. Este
índice es además el más bajo en la historia de nuestra provincia.
Dicho logro se consiguió a través
de las nuevas políticas
implementadas en la provincia, como por ejemplo: los planes sanitarios, la
erradicación de villas, el combate a la marginación y la pobreza, con la
incorporación de importantes sectores de la población a servicios de agua
potable, cloacas; planes educativos de Salud Pública, la implementación de la
Asignación Universal por Hijo y el incremento de miles de jubilaciones y
pensiones, entre otras.
Cuando se produce un ascenso social como el que se opera en San
Juan, cuando mejora la calidad de vida, un índice como la tasa de mortalidad
infantil, desciende, tal como ocurre en los países desarrollados del
mundo.
LA ESPERANZA DE VIDA EN SAN JUAN
La esperanza de vida en San Juan es alta , ya que es una de las
provincias que mas porcentaje de población adulta presenta.
San
Juan se encuentra entre las 8 que encabezan la lista de provincias con mayor
porcentaje de envejecimiento poblacional con un 8,7% de personas mayores de 65
años.
El
envejecimiento demográfico se pone de manifiesto en las distintas poblaciones a
través del incremento de la proporción de mayores, siendo la consecuencia del
descenso sostenido de la fecundidad así como del aumento de la esperanza de
vida.
De este modo, San Juan se encuentra cercana a lugares como la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza o Santa Fe que si bien superan el 10% de población mayor de 65 años, tienen una cantidad de habitantes por encima del millón.
De este modo, San Juan se encuentra cercana a lugares como la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza o Santa Fe que si bien superan el 10% de población mayor de 65 años, tienen una cantidad de habitantes por encima del millón.
Araceli Soloa
No hay comentarios:
Publicar un comentario